casino malaysia
online casino malaysia
casino
Picos de Europa - Descenso del Sella en Canoa

Los Picos de Europa

Su Mejor Destino en España

Deportes

Descenso del Sella en Canoa

 

El Descenso del Sella es algo más que la fiesta central del verano asturiano, es además una prueba popular que desde la primavera hasta finales del otoño practican miles y miles de aficionados de todo el mundo en canoas solidas, especialmente preparadas para soportar una competición que dura meses.

Una cosa es el Descenso Internacional del Sella y otra es el Denceso del Sella en Canoa. Este último alienta durante todo el año al primero, lo nutre de deportistas y de forofos de la prueba, prepara a todo el mundo de cara a una fiesta multitudinaria en la que serán protagonistas los palistas de élite, aquellos representantes más en forma de la hinchada del río.

Descenso del Sella. Bajar el Sella resulta muy asequible al bolsillo y al estado de forma de cada cuál. Además están las motivaciones extras: disfrutar del paisaje, aprovechar para pegarse un chapuzón, improvisar un picnic fluvial o, si se quiere, tomárselo a pecho y buscar rivales que quieran bajar lo más rápido posible. El Sella siempre se amolda a las inquietudes de cada uno, puede ser un auténtico remanso de paz o un circuito de competición.

El precio medio por persona oscila entre los 18 € y los 23 €, dependiendo de la época del año en el que nos encontremos. Bajar en grupo suele conllevar un descuento en las tarifas de las empresas de deporte de aventura.

El Descenso dura entre 4 y 6 horas. Son 15km -entre el puente de Arriondas y la localidad de Llovio (Ribadesella)- de gran belleza.

El primer paso es acudir a las oficinas de estas empresas. En sus vestuarios nos cambiamos de ropa y nos aprovisionamos de las palas, la bolsa de comida, el agua y un bote estanco hermético para guardar todo aquello que decidamos que debe acompañarnos en la expedición. El bote también debe utilizarse para guardar los deshechos de nuestro viaje, contaminar el Sella no está permitido.

Una vez pertrechados los monitores nos esperan junto al río. Nos indican cómo debemos mover los remos para dirigir correctamente la canoa, y algunas otras cuestiones básicas como explicarnos que aún sabiendo nadar es muy importante llevar siempre puesto el chaleco salvavidas.

Cuando todo está preparado comienza la aventura... Poco a poco vamos aprendiendo a manejarnos con la canoa. Atravesamos el primer rápido: La Raíz. Es un rápido sencillo. Después llegará el rabión de la Remolina, la bifurcación y rabión de Fuentes, el remanso del Pozo del Arco, el rabión del Picu la Vieya... Llegamos a la altura de Toraño. En un remanso bajo el puente todo el mundo suele aprovechar para pegarse un chapuzón en aguas tranquilas y reponer fuerzas en las orillas. Siempre hay quien se lanza al Sella desde el puente y nos ameniza la parada.

La sobremesa no es excesiva y seguimos rumbo al Mar Cantábrico. Al poco llegamos al Rabión del Diablo, uno de los puntos más espectaculares del río. El agua coge fuerza entre las rocas. No representa ningún peligro ya que el río no es muy profundo en esta zona, pero se debe llevar el chaleco puesto.

Después atravesaremos La Requexada, la recta más larga de nuestro recorrido, uno de los puntos privilegiados para seguir las evoluciones del Descenso Internacional. Alcanzaremos la Presa de Santianes y volveremos a vibrar porque el río vuelve a encabritarse por un rato. Y poco a poco vamos llegando al final. En las orillas de Llovio los monitores esperan para recogernos y conducirnos de nuevo a los vestuarios.

Habrá muchos comentarios acerca de esta jornada tan especial. A buen seguro se convertirá en un buen recuerdo y en un acontecimiento que revivir. El Sella nos estará esperando para cuando volvamos.

El curso íntegro de este famoso río, de unos 60 kilómetros ha abierto en la naturaleza otras posibilidades de aventura. El paisaje en sus inmediaciones es muy apropiado para esto. En las zonas altas del río podremos disfrutar del barranquismo o la espeleología. Un poco más abajo, en Cangas de Onís, nos metemos de lleno en el paisaje de los Picos de Europa y sus posibilidades de rutas a pie o en 4 x 4; el curso del río en este tramo es más apropiado para el rafting. Más abajo aún, en Arriondas, si ya nos hemos subido a la canoa podemos empezar con el senderismo, recorriendo la impresionante Sierra del Sueve. En Ribadesella, ya en la costa, en plena ría del Sella deberíamos atrevernos con los deportes náuticos o subirnos a un quad o a un caballo; descubrir las rasas costeras, los valles y las sierras circundantes, las playas...

El río en muchas de sus zonas también es el más apropiado para el deporte de la pesca, y el salmón asturiano es uno de sus tesoros más codiciados.

Casi todo es posible en esta comarca privilegiada que el Sella decidió recorrer hace ya miles de años para ponérnoslo fácil y animarnos a hacer un poco de deporte.

 

Picos de Europa

Noticias Rápidas

Anadón: «Cada centímetro que suba el mar, se perderá un metro de playa»

El catedrático de Ecología afirma que el cambio climático afectará al turismo

Rutas inéditas por los Picos

Luis Aurelio González y Loli Palomares publican una guía con diez itinerarios de «trekking» por el macizo.

Está aquí: Home Información de la Zona Deportes Descenso del Sella en Canoa